Proyecto Tijuana 2019

La Feria Tijuana de Arte Impreso llega a su 22a. edición, y por el cuarto año consecutivo en colaboración con PArC. 

Centrada en libros de artistas de todo el mundo, con especial foco en la producción de Latinoamérica, Tijuana investiga y conecta editoriales, artistas y productores. Todo empezó en 2009, como un proyecto de Galeria Vermelho (São Paulo/Brasil). Actualmente la Feria Tijuana ocurre en diferentes ciudades y contextos, desde ferias de galerias (Lima y Buenos Aires), un espacio cultural independiente (Casa do Povo en São Paulo) y una escuela de arte (EAV | Parque Lage, en Rio de Janeiro). 
Para esta edición, Tijuana reúne quince participantes que se dedican a la producción de libros de artistas. Nos encontramos bajo la pregunta sobre los recorridos de la diversidad en Lima, intentando vislumbrar cómo transita la producción gráfica disidente, porque creemos en el libro de artista como un espacio de encuentro, un vínculo que también altera categorías y descubre nuevos modos de circular. 

Participantes

Ausencia Editora (ARG)
Ceci Fernandez (ARG)
Cuestión (ARG)
el deseo presenta (ARG)
La Crema (PE)
La Gran Colombia (PE/ESP)
Meier Ramirez (PE)
Membrana (PE)
Mumamundo (ARG)
Natas cuadernetas (ARG)
O zine colectivo (PE)
Pequeño Pato Salvaje (PE)
Scaraboquio (MEX)
Soma Publicaciones (PE)
Vice-Versa Gráfica (BR) 

    

ana-luiza-fonseca

  

  

Ana Luiza Fonseca 
Estudió Bellas Artes hasta 2008 en la Fundação Armando Alvares Penteado, coordinó el espacio y los proyectos editoriales de Tijuana de 2008 hasta 2015. Actualmente es curadora residente en la Biblioteca | Centro de Documentação e Pesquisa de la Escuela de Artes Visuales de Parque Lage. Además sigue realizando la Feria Tijuana de Arte de Impresa, proyecto que idealizó en 2009 en Galeria Vermelho. Como curadora independiente realizó la exposición “Além da Biblioteca" en Museu Lasar Segall (2011) y en dos ediciones internacionales en 2012 , una en colaboracíon con la Embajada Brasilera de Tokio y otra en la Feria de Libros de Frankfurt . Las principales áreas de interés: debate sobre la edición y publicación de libros de artista en el arte contemporáneo, así como la investigación de los editores independientes en América Latina.

     

Magui-Testoni

    

Magui Testoni (Tandil, 1989).
Es licenciada en Letras por la UBA y se desarrolla en el mundo del libro de artista como editora, artista y gestora cultural. Entre el 2015 y el 2018 fue coordinadora de proyectos artísticos en la editorial Instantes Gráficos. Trabajó en centros culturales de la ciudad de Buenos Aires como programadora y curadora de exposiciones, y hace 3 años lleva a cabo un ciclo de literatura activa: El Verbo.
Desde el 2018, coordina la Feria Paraguay de Arte Impreso en Buenos Aires y desarrolla la editorial Cuestión. Al mismo tiempo, trabaja como auxiliar de la galería Isla Flotante. Las principales áreas de interés son el feminismo, la creación editorial y el fortalecimiento de la autogestión.