
En cada edición, la Sección Principal de la feria se constituye por una cuidada selección de galerías de diferentes ciudades del mundo, elegidas por la calidad e innovación de sus propuestas. Tan sólo en el 2024 han participado más de 200 artistas de la región, visibilizando la diversidad y excelencia de la producción artística de Latinoamérica.

La sección NEXT de Pinta Lima 2025 explora la integración de oficios no convencionales en el arte contemporáneo, influenciados por saberes de grupos indígenas. Además, presenta prácticas meditativas que cuestionan la relación entre pensar y hacer, proponiendo una polifonía de enfoques artísticos que van más allá de la representación, para concebir y construir el mundo.

El FORO de Pinta Lima 2025, es un espacio reflexivo sobre las nuevas perspectivas del ecosistema artístico latinoamericano.
También contará con Charlas de Colección, un ciclo sobre coleccionismo coordinado por Pablo León de la Barra.

En este espacio se rinde un homenaje a la destacada artista peruana Teresa Burga (1935-2021), una pionera del arte conceptual y multimedia.

Curaduría Giuliana Vidarte
Special Project incentiva la realización de proyectos site-specific que puedan co-existir con la arquitectura del hall y jardín de Casa Prado que, por sus características estilísticas y espaciales, permite a los artistas ahondar en lenguajes y formatos artísticos diversos.

Video Project es la sección transversal a todas las ferias de Pinta que se centra exclusivamente en propuestas novedosas e inmersivas la imagen en movimiento. Más información sobre el contenido 2025 será publicada a la brevedad.

Todos los días de Pinta Lima, se ofrecen recorridos especiales que invitan a explorar la feria y sus universos a través de la mirada de sus curadores y artistas.