Felipe Pantone
Bio
Felipe Pantone (Buenos Aires, 1986). Comienza en su adolescencia a realizar grafitis en el sur de España y estudió bellas artes en Valencia. Siendo el grafiti la plataforma desde donde el artista emprendió el desarrollo de un lenguaje visual abstracto o geométrico que pretende ser tanto accesible como democrático, de forma paralela al discurso tecnológico actual. La obra de Pantone retiene la vocación pública del grafiti, de las comunidades urbanas en diálogo con la ciudad misma. La abstracción, en principio utilizada como marca estilística, se vierte hacia los referentes propios de un presente repleto de infografías, gráficas, estadísticas, y representaciones visuales de datos que sintetizan vastas realidades en formatos rápidamente asequibles.
Pantone reproduce constantemente la saturación de nuestra experiencia visual contemporánea, haciendo ecos importantes de la labor modernizadora del arte cinético y su investigación de la percepción con base en teorías actuales de la vista.
Statement
Su obra es una reflexión acerca de la superabundancia de información, la velocidad de lo digital y nuestra relación con las pantallas, la realidad y la luz en el mundo del instante. Su obra se distingue por la combinación entre tipografía, grafiti tradicional y elementos abstractos, fusionando el diseño gráfico con complejas figuras geométricas, dando como resultado una estética moderna y futurista.
A lo largo de sus pinturas y esculturas, Felipe Pantone le da al arte óptico una actualización contemporánea al utilizar software de modelado 3D para evocar los fallos y las cuadrículas del paisaje digital. Usa colores llamativos y una apreciación matemática de la sombra y la forma mientras genera ilusiones ópticas. Combina sus formas prismáticas y digitalizadas con audaces gestos provenientes del graffiti para generar un lenguaje visual que abarca tanto el mundo analógico como el virtual, y critica nuestra dependencia de este último.
Información adicional
Edición de 50 ejemplares