Curaduría Emiliano Valdés
PENSAR EL HACER, HACER EL PENSAR
La sección NEXT de Pinta Lima 2025 se centra en prácticas que, por un lado, revisan el lugar de los oficios dentro de las prácticas artísticas contemporáneas nutriéndose de formas de hacer y saber por fuera de las técnicas habituales, a menudo supuestamente propias de ciertas más llamadas minorías como las mujeres y los grupos indígenas. Por otro lado, incorpora artistas y proyectos cuya práctica tiende a lo meditativo, es decir, que revisan la relación pensar-hacer desde lugares distintos a lo racional. La sección se propone como una polifonía de maneras de entender el arte como una forma no sólo de representar sino de concebir y construir el mundo.
En un diálogo entre prácticas que parten del hacer o del oficio, y otras del pensar o de lo conceptual, la edición 2025 de NEXT busca borrar los límites entre la concepción occidental de arte y formas de creación que se sitúan por fuera de unos márgenes estrechos.
Galerías y artistas participantes:
Galería Linse, Argentina
Textiles Semillas
NG Gallery, Panamá
Lulu Molinares
Puna, Perú
Yerko Zlatar
Segismundo, Guatemala
Sofía Véliz
Salón comunal, Colombia
Cecilia Ordóñez y Bernardo Montoya
ALA Projects, República Dominicana
Laura Castro
Emiliano Valdés es un curador y asesor estratégico guatemalteco con base en Ciudad de Guatemala. Hasta diciembre se desempeñó como Curador jefe del Museo de Arte Moderno de Medellín, Colombia en donde durante la última década desarrolló un programa que multiplicó las voces que resuenan en el Museo y lo posicionó internacionalmente. Actualmente se desempeña como asesor del Instituo Guatemalteco de Turismo en temas de exposiciones, cultura y ferias internacionales con énfasis en los procesos artesanales y comunitarios. Hasta 2015 fue curador asociado de la 10a Bienal de Gwangju (Corea del Sur) y co-director de Proyectos Ultravioleta (Ciudad de Guatemala). Anteriormente fue el curador y responsable de artes visuales del Centro Cultural de España en Guatemala en donde también fundó el espacio (Ex)Céntrico. Valdés también ha trabajado en instituciones como dOCUMENTA(13) (Kassel) con un fellowship de la Colección Patricia Phelps de Cisneros, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) y contemporary Magazines (Londres) y ha curado, entre otros, los siguientes eventos internacionales de arte: XVII Bienal de Arte Paiz en Guatemala, VIII Bienal de Artes Visuales Nicaragüenses-2011, Bienal de Artes Visuales de Costa Rica 2013, Primera Bienal de la Frontera de Tamaulipas, México-2015. Ha escrito para revistas internacionales, catálogos y libros. Valdés es arquitecto por el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia (Italia), tiene un posgrado en historia del arte y la literatura hispánicas del ministerio de Cultura de España y la Fundación Duques de Soria (España) y una Maestría en Procesos Urbanos y Ambientales por la Universidad EAFIT (Colombia).