Curaduría Florencia Portocarrero
En 2025, RADAR reúne a cinco galerías de distintas escenas de Latinoamérica, cada una presentando un solo show o dúo. A través de una selección intergeneracional de artistas con preocupaciones y lenguajes formales contrastantes, la sección nos invita a explorar cómo el arte amplía el debate sobre temas que nos conciernen e interpelan en un mundo en constante transformación, como la identidad, el género, nuestra relación con la naturaleza e incluso el valor del quehacer artístico en una era dominada por la tecnología y la inteligencia artificial.
Galerías y artistas participantes
Crisis (Lima, Perú)
Gala Berger - Sergio Murga
BLOC Art Gallery (Lima, Perú)
Ivet Salazar - Ana De Orbegoso
Galería NAC (Santiago, Chile)
Claudio Correa - Colomba Fontaine - Diego Teran
Florencia Portocarrero (Lima, 1981)
Curadora interdependiente. Dentro y fuera de las instituciones, su práctica cultural entrelaza la escritura, la docencia y la organización de exposiciones y programas públicos. Sus intereses de investigación se centran en cómo reescribir la historia del arte desde una perspectiva feminista, el cuestionamiento de formas hegemónicas de conocimiento y los procesos de subjetivización en el marco de la economía neolibreal. Originalmente formada como psicóloga clínica con orientación psicoanalítica, entre el 2012 y el 2013, Portocarrero participó en el Programa Curatorial del Appel Arts Centre en Ámsterdam, y en 2015 completó una segunda maestría en Teoría del Arte Contemporáneo en la Universidad Goldsmiths en Londres. Ha impartido conferencias en diversas instituciones internacionales y sus escritos sobre arte y cultura aparecen regularmente en revistas y publicaciones especializadas. En Lima, ha trabajado como curadora del programa público de proyectoamil (2015-2019), fue asesora curatorial del Comité de Adquisiciones de Arte Contemporáneo del Museo de Arte de Lima-MALI (2018-2020) y es profesora en la Maestría de Historia del Arte y Curaduría de la PUCP. Desde 2014 es co-directora de Bisagra: un colectivo de arte desde el cual ha trabajado en colaboración con artistas y profesionales de diferentes campos y orígenes para llevar a cabo proyectos artísticos políticamente comprometidos y socialmente sensibles.