Special Project, Hall Principal y Jardín

"Lo que este paisaje puede decir sobre el futuro"

Curaduría: Giuliana Vidarte

Los seres y elementos que conviven en los ecosistemas en la actualidad congregan memorias de coexistencia y milenios de historia. Los estudios de estas relaciones destacan la interconectividad vital entre agentes diversos y las graves consecuencias de los desequilibrios introducidos desde las intervenciones humanas, que han buscado controlar lo que fue construido como naturaleza. Las investigaciones de los artistas reunidos en el proyecto Lo que este paisaje puede decir sobre el futuro indagan en estos saberes como posibilidades de proyectar formas de existir y cohabitar para las comunidades biológicas de la Tierra. Estos paisajes recreados, documentados o imaginados, a escalas diversas, despliegan predicciones.

Los tránsitos de los astros, los diarios de los viajeros, las piedras erráticas o el caldo primordial que dio origen a la vida, son representados para enfatizar las historias de transformaciones que se conjugan en un origen compartido. Nutridos por la ciencia ficción, el anime y la tradición pictórica o fotográfica del paisaje se establecen narrativas especulativas para reimaginar un pasado colectivo o proyectar visiones como augurios. Así se crean imágenes que proponen develar desencuentros, que se enfocan en desdibujar las fronteras y resaltar los movimientos e intercambios: piedras que viajan y toman formas humanas y animales, hongos que se expanden, materiales inertes que siguen los cursos de las hojas, ramas y raíces o recrean árboles sin vida. Al reconocer la memoria contenida en lo que hoy vemos y entendemos como paisaje, es posible insistir en que solo se habita en comunidad y que nuestras visiones sobre estas interrelaciones esenciales dan forma a una memoria se proyecta a un futuro común.

Artistas participantes

Juan José Barboza-Gubo, Elena Damiani, FIBRA Colectivo (Lucia Monge, Gianine Tabja y Gabriela Flores del Pozo), Camila Rodrigo, Silvia Westphalen y Luis Enrique Zela-Koort.

 

   

Giuliana Vidarte

Giuliana Vidarte (Lima, 1981)

Curadora, historiadora de arte y docente. Ha desarrollado investigaciones y proyectos expositivos sobre las relaciones entre artes visuales y literatura, la reescritura de la historia a partir de la recuperación de los discursos no oficiales y la historia de las artes y la creación contemporánea desde la Amazonía peruana. Trabaja como docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú y desarrolla proyectos como curadora independiente e investigadora. Entre 2015 y 2018, fue curadora del proyecto de investigación, gestión y promoción del arte amazónico Bufeo. Amazonía+Arte. En 2019, fue asistente curatorial del Pabellón Peruano en la 58ª Bienal de Venecia. Entre 2018 y 2023 fue Jefa de Curaduría y Colección del Museo de Arte Contemporáneo de Lima.